Gestión Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U)
Residuos son todo aquello que deja de tener valor para nosotros y en un momento dado decidimos deshacernos de ello. Cada uno de nosotros producimos más de 1Kg al día de residuos domésticos, alrededor de 450Kg/año y esta cantidad va en aumento.
Cuanto más residuos generamos mayor es el coste económico y ambiental, por lo tanto la gestión se complica.
Lo que nosotros llamamos basuras implica un gran consumo de recursos y materias primas para la fabricación de otros bienes. Cada Municipio organiza su recogida de residuos y basura de la manera más económica posible, lo que conlleva mancomunarse con otros municipios para ahorrar costes.
La recogida de basuras (orgánica) en La Losa, es un servicio que está mancomunado con otros 10 municipios que forman la Mancomunidad Interprovincial Castellana (M.I.C).
Es una gestión padronal de la Tasa Basuras, de la cual tiene delegada en la Diputación Provincial la recaudación para los municipios de la mancomunidad pertenecientes a la provincia de Segovia.
Quién se encarga de la recogida
El servicio de recogida es común para los 11 municipios de la Mancomunidad Interprovincial Castellana (M.I.C) que está formado por 9 municipios de Segovia y 2 de Ávila y lo lleva a cargo la empresa F.C.C, S.A junto con el Consorcio de Medio Ambiente (Diputación de Segovia).
Los Municipios que forman parte de la M.I.C son: Ituero y Lama, La Losa, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Valdeprados, Vegas de Matute, Zarzuela del Monte, Maello (Ávila), Santa María del Cubillo (Ávila).
Nuestros residuos domésticos orgánicos van a parar a la Planta de Tratamiento de Residuos de Los Huertos (FCC, S.A).
La recogida es todos los días de la semana, en horario de mañana.
Recogida Selectiva de Residuos Sólidos Urbanos
Se considera como gestión de los residuos sólidos urbanos al conjunto de operaciones que se realizan con ellos desde que se generan en los hogares hasta la última fase en su tratamiento de manera que no pongan en peligro la salud humana y sin que se utilicen procedimientos ni métodos que puedan perjudicar al medio ambiente.
Abarca pues tres etapas:
-
- Depósito y recogida.
- Transporte.
- Tratamiento
La recogida selectiva se hace separando los residuos según su clase y depositándolos en los contenedores correspondientes. Así, existen normalmente contenedores para el papel, vidrio, envases y la materia orgánica. Este sistema requiere un elevado grado de concienciación y colaboración ciudadana para funcionar.
El Ayuntamiento de La Losa quiere hacer una gestión de calidad de los residuos generados en el municipio y por ello apuesta por una gestión eficaz y que abarque cada vez más tipos de residuos.
La Recogida Selectiva consiste en la instalación de un sistema de contenedores para la recogida por separado de los diferentes tipos de residuos que generamos en nuestros hogares y su posterior conducción a distintos destinos donde puedan ser reciclados.